Ultimamente se oye mucho, incluso yo me he sorprendido diciendolo alguna vez. Pero todos nos preguntamos lo mismo. ¿ Qué significa la palabra jujanear ?, ¿ Qué es eso de "estar a la juja" ?. Ahora bien, parece ser que nadie ha sido capaz de proporcionar una respuesta concisa, que pueda llegar a un razonamiento logico. Mas yo me atreveré a dar mi propia opinión sobre el uso de esta palabra y la historia de tal peculiar expresión. Para ello explicaré dos claros ejemplos que os mostraran el longevo recorrido que este verbo/sustantivo (realmente no he logrado clasificarlo en un tipo general, se aceptan propuestas) ha mantendido a lo largo de estos últimos años, que muy probablemente os asombrará. Para el primer ejemplo debemos imaginarnos un hombre y una mujer hace una media de 20 o 30 años (que en el 2016 tengan al menos 40 años) en lo que hoy llamamos "juja", el hombre se acerca a la mujer y poco a poco empieza a meter fichas (otra expresión digna de ser analizada) mientras la mujer le sigue la juja. Ahora imaginemos la oración escrita anteriormente en un libro de 1990. Yo me la imagino así: "El hombre se acerca a la mujer y poco a poco, junto a la elocuente presentación de su persona, le proporciona a la mujer una serie de maravillosos cumplidos, que llevan a la mujer a continuar coqueteando." Es así como se le llamaba hace 20 años a "jujanear", coquetear, que a su vez, para la gente de la quinta del Sr. Burns (mítico personaje de la aclamada serie The Simpsons) era el verbo cortejar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario